09:00 - 09:15
09:15 – 09:45
Country Manager Mexico
CLARA
Financial Business Transformation Head Spin
Chief Data Intelligence Officer
Fundary
09:45 – 10:15
Fundador y Socio Principal
Legal Paradox
Chief Regulation and Expansion Officer
Finsus
Data Science Tech Lead
Mercado Libre
10:15 – 11:15
11:15 – 12:15
En esta conferencia se analizará en detalle la situación actual, las perspectivas y los riesgos económicos para México en los próximos meses. A lo largo de la conferencia se tomará en consideración el contexto tanto económico como político a nivel nacional e internacional. Se comentará sobre el impacto de las políticas del Presidente Donald Trump, las recientes reformas constitucionales, la posible renegociación del T-MEC y la situación del sistema financiero nacional.
Economista, Funcionario y Académico
12:15 – 12:35
Chief Data Officer
Círculo de Crédito
CFO de Kuanto Servicios Financieros
Moderador
Partner at Kavanagh Gorozpe
Presidente del Comité Jurídico Regulatorio de ASOFOM
Consejero de White & Case LLP
Abogado, especialista en Compliance, PLD/FT
12:35 - 13:55
13:55 - 15:15
15:15 - 16:00
Doctor en Filosofía, Autor, Consultor estratégico y Conferencista Internacional
16:00 - 16:30
16:30 – 17:30
17:30 – 18:30
Customer Experience Keynote Speaker
Consultant
Author
18:30 – 20:00
Leonardo Ramos
Country Manager Mexico
CLARA
La inteligencia artificial transaccional está revolucionando la manera en que las empresas operan, toman decisiones y gestionan sus finanzas. En esta charla, Leonardo abordará cómo esta tecnología permite automatizar procesos complejos, anticipar necesidades y ofrecer soluciones en tiempo real. Analizará casos de uso concretos que demuestran su impacto en eficiencia, control y escalabilidad para organizaciones de todos los tamaños.
Gerardo Piña
Financial Business Transformation Head Spin
La inteligencia artificial transaccional está revolucionando la manera en que las empresas operan, toman decisiones y gestionan sus finanzas. En esta charla, Leonardo abordará cómo esta tecnología permite automatizar procesos complejos, anticipar necesidades y ofrecer soluciones en tiempo real. Analizará casos de uso concretos que demuestran su impacto en eficiencia, control y escalabilidad para organizaciones de todos los tamaños.
Manuel Tejada
Chief Data Intelligence Officer Fundary
¿Pueden los modelos de lenguaje como los LLM reemplazar al score crediticio tradicional? Esta charla analiza el avance de la inteligencia artificial en la evaluación de riesgo crediticio, comparando su desempeño frente a modelos no lineales clásicos. Manuel Tejada, Chief Data Intelligence Officer Fundary, explorará las diferencias clave entre los modelos LLM y los modelos estadísticos no lineales tradicionales que dominan hoy en día la evaluación crediticia, también explorará qué tan cerca estamos de confiar completamente en IA para tomar decisiones clave de crédito.
Carlos Valderrama
Fundador y Socio Principal
Legal Paradox
La irrupción de la Inteligencia Artificial está redefiniendo el panorama financiero global, y México no es la excepción. Esta ponencia explorará a fondo cómo la IA, más allá de ser una herramienta de automatización, se convierte en un catalizador para la innovación, la eficiencia y la inclusión en el Sistema Financiero mexicano. Nos sumergiremos en las aplicaciones prácticas de la IA, desde la optimización de procesos y la personalización de servicios, hasta la mejora en la detección de fraudes y la toma de decisiones estratégicas. Analizaremos las oportunidades y los desafíos que esta transformación presenta para las instituciones financieras en México, y cómo pueden capitalizar estas nuevas capacidades para mantenerse a la vanguardia.
Tomaremos como estudio de caso a Amazon Access, una iniciativa que ejemplifica la convergencia entre el gigante tecnológico y el sector financiero. Se detallará cómo Amazon Access podría implementar soluciones de IA para democratizar el acceso a servicios financieros, analizando su impacto en la inclusión, la experiencia del cliente y la generación de valor. Esta exploración práctica permitirá a los asistentes comprender las estrategias exitosas, las lecciones aprendidas y las mejores prácticas para la integración efectiva de la IA en sus propias operaciones, ofreciendo una hoja de ruta clara para navegar en esta era de transformación digital en el ámbito financiero mexicano.
Sebastián de Lara Gomis
Chief Regulation and Expansion Officer
Finsus
En ésta conferencia Sebastián compartirá cómo esta innovadora solución de financiamiento digital está transformando el acceso al crédito para millones de personas fuera del sistema bancario tradicional. A través del uso de inteligencia artificial y modelos de riesgo alternativos, BNPL permite tomar decisiones responsables de crédito en segundos. Esta conferencia mostrará cómo el BNPL puede no solo facilitar el consumo, sino convertirse en un puente hacia la educación financiera, especialmente en segmentos tradicionalmente desatendidos como jóvenes, adultos mayores o trabajadores informales.
Durante la charla, conocerás las prácticas que Kueski ha integrado en su modelo —como alertas preventivas, herramientas educativas y enfoque empático al usuario— para impulsar un uso responsable del crédito. Además, se compartirán aprendizajes clave sobre cómo las fintechs pueden diseñar productos más sostenibles y cómo el BNPL puede ser un aliado en el cierre de brechas financieras, generando confianza, salud financiera y crecimiento económico tanto para consumidores como para comercios.
Jesús Enrique Miranda Blanco
Data Science Tech Lead
Mercado Libre
¿Cómo lograr una cobranza más eficiente sin saturar a los clientes con mensajes irrelevantes? Esta conferencia presenta un innovador proyecto que combina inteligencia artificial e inferencia causal para transformar el journey de cobranza digital en tres de los mercados más relevantes de América Latina: Argentina, Brasil y México.
A través de canales digitales como push notifications, WhatsApp y email, el sistema identifica el mejor momento, canal y mensaje para interactuar con cada cliente en mora. La IA permite automatizar la segmentación y la momentización contextual; mientras que la inferencia causal mide con precisión el impacto real de cada acción en el comportamiento del cliente.
El resultado:
Un journey verdaderamente hiperpersonalizado, adaptado al contexto y comportamiento de cada usuario.
Menos spam y comunicaciones más relevantes.
Mayor conversión y recuperación de cartera.
Jesús Miranda, de Mercado Libre, compartirá los aprendizajes, resultados y desafíos de implementar esta nueva generación de cobranza digital centrada en el Cliente y orientada a resultados.
10:20 - 10:35
Del ojo humano al algoritmo: Cómo identificar un documento alterado en segundos
Científico de Datos TekProvider
10:40 - 10:55
SkyLogic: Geointeligencia aplicada a la cobranza en campo
Líder de Skylogic Voices
Doctor Gerardo Esquivel Hernández
Economista, Funcionario y Académico
En un entorno global cada vez más complejo, caracterizado por tensiones geopolíticas, cambios en la política monetaria internacional y transformaciones estructurales en la economía digital, México enfrenta nuevos desafíos y oportunidades.
En esta conferencia, el Dr. Gerardo Esquivel ofrecerá un análisis profundo del panorama económico actual, abordando tanto las condiciones internas como los factores externos que marcarán el rumbo del país en los próximos meses. Se analizarán temas clave como:
– El impacto de una posible reelección de Donald Trump en la economía mexicana
– Las reformas constitucionales y su efecto sobre la inversión y el crecimiento
– La situación del Sistema Financiero nacional ante un nuevo ciclo económico
– Las implicaciones de una potencial renegociación del T-MEC.
Una charla esencial para entender cómo se configura el nuevo orden económico mundial y qué pueden esperar los actores del ecosistema financiero en México y América Latina.
Gerardo es un reconocido economista mexicano con una destacada trayectoria en los sectores académico, público y financiero. Doctor en Economía por la Universidad de Harvard y profesor en el Colegio de México, ha centrado su investigación en temas de desigualdad, desarrollo y política económica.
Ha sido consultor de organismos internacionales como el Banco Mundial y el PNUD, y se ha distinguido por su enfoque analítico y orientado al impacto social.
Entre 2019 y 2022, se desempeñó como subgobernador del Banco de México, donde contribuyó activamente en la toma de decisiones de política monetaria en un contexto económico complejo.
Su visión crítica y su compromiso con una economía más equitativa lo han convertido en una voz influyente en el debate económico nacional e internacional.
En un entorno regulatorio en constante evolución, las recientes disposiciones en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) representan un reto significativo para las instituciones financieras no bancarias, fintechs y entidades de crédito en general.
En este panel de alto nivel, representantes de las principales asociaciones del sector —AMS, Asofom, AMFE, AFICO, UNIFIMEX y la Asociación Fintech México— analizarán cómo estas nuevas regulaciones impactan directamente la originación, gestión y expansión del crédito en México.
Se abordarán temas clave como:
– Los cambios regulatorios más relevantes en materia de PLD y su implementación práctica.
– El balance entre cumplimiento y acceso al crédito.
– Retos y oportunidades para el sector no bancario y fintech.
– El papel de la tecnología en la eficiencia del cumplimiento regulatorio.
Un espacio esencial para entender cómo el marco regulatorio está redefiniendo las reglas del juego en el desarrollo del crédito, y cómo el ecosistema se está organizando para enfrentar estos cambios.
Eduardo Garza Cuéllar
Doctor en Filosofía, Autor, Consultor estratégico y Conferencista Internacional
En un entorno financiero cada vez más automatizado, competitivo y regulado, la ética organizacional no es un lujo: es una necesidad estratégica. Esta conferencia propone una mirada profunda y provocadora sobre la estructura de las decisiones éticas dentro de las organizaciones, desde una perspectiva filosófica aplicada.
El Dr. Eduardo Garza Cuéllar —referente internacional en ética organizacional— pretende ampliar, desde el análisis de la ética organizacional y el estudio de casos específicos, la visión y el compromiso ético de los miembros de la industria. Una charla imprescindible para quienes desean fortalecer el compromiso ético de sus instituciones en un mundo donde la reputación, la transparencia y la responsabilidad son más valiosas que nunca.
Es Licenciado en comunicación y Maestro en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana. Doctorado en Filosofía por la Universidad de Valencia.
Ha sido conferencista en más de quince países (Argentina, España, Colombia, Estados Unidos y Perú entre ellos) y consultor de cientos de organizaciones entre las que destacan Disney, El Colegio de México, la Bolsa Mexicana de Valores, la SEP, Bimbo, Coca Cola Femsa, Citigroup, Porsche, L´Oréal, el Museo del Niño, Pemex, Avianca y Bavaria.
Conductor de radio y periodista. Columnista de la revista Este País, colaborador de Istmo y miembro del consejo editorial de las revistas Conspiratio y Prometeo.
Autor de numerosos libros, miembro del patronato de diversas fundaciones y promotor del desarrollo humano en centros penitenciarios mexicanos.
16:30 - 16:45
Humanos + IA: Redefiniendo la cobranza para obtener resultados sin precedentes
Head of Growth LATAM Voximplant
17:00 - 17:15
¿Cómo lograr certificarte en ISO 27001 en tan sólo 15 minutos?
Hackmetrix
David Avrin
Customer Experience Keynote Speaker
Consultant
Author
Ser excelente ya no es suficiente. En un mercado donde los clientes esperan inmediatez, simplicidad y conveniencia, la clave del éxito es volverse ridículamente fácil de hacer negocios contigo.
En esta conferencia dinámica y llena de ideas accionables, el experto en experiencia del cliente David Avrin explora cómo han cambiado profundamente los hábitos, deseos y expectativas de los consumidores actuales. Desde la influencia de las redes sociales hasta el impacto de la inteligencia artificial, esta presentación revelará qué significa realmente ser competitivo hoy en día y cómo eliminar las barreras que frustran a los clientes.
Lo que aprenderás:
Cómo y por qué han cambiado los comportamientos y expectativas de los clientes.
La diferencia entre servicio al cliente y experiencia del cliente… y por qué es crucial.
Qué rol juegan la IA y las redes sociales en la percepción (y reputación) de tu marca.
Cómo cada miembro del equipo puede contribuir a reducir la fricción y mejorar la conversión.
Una sesión inspiradora, divertida y útil para cualquier organización que quiera destacarse por ofrecer una experiencia que los clientes no solo disfruten… ¡sino que recomienden!
David es reconocido como uno de los conferencistas y consultores más demandados a nivel mundial en temas de Customer Experience y diferenciación empresarial.
Con más de 28 países recorridos y audiencias impactadas en todos los continentes, Avrin se ha consolidado como una figura clave en la transformación de la relación entre empresas y clientes.
Credenciales destacadas:
La participación de David Avrin como Keynote Speaker fortalecerá el posicionamiento del evento como espacio de vanguardia, innovación y enfoque al Cliente. Su estilo directo, entretenido y altamente aplicable garantiza una presentación memorable, alineada con los desafíos actuales del ecosistema financiero y digital.